Embarazada en las semanas 1
Longitud: 0 cmPeso: 0 g
Desarrollo del bebé
¡Aquí todavía no hay nada creciendo
Saber exactamente cuándo tiene lugar la fecundación puede ser complicado. Por eso, el comienzo del embarazo se empieza a contar desde el primer día de la última menstruación, esto es, aproximadamente dos semanas antes de que haya tenido lugar la fecundación. Después de la menstruación, aumenta la producción de hormonas en la glándula pituitaria. La hormona afecta a los ovarios y hace que un óvulo madure en el ovario, dentro de un saco. En el saco se produce la hormona estrógeno. Cuando el saco se rompe, el óvulo se suelta y se forma el llamado "cuerpo lúteo". El cuerpo lúteo produce progesterona, una importante hormona que hace que la membrana uterina crezca y se prepare para recibir un óvulo fecundado.
En casos de fecundación asisitida o "in vitro" (FIV) la primera semana del embarazo se cuenta un poco diferente. En vez de eso, las semanas del embarazo se calculan a partir del momento en el que se recolectó el óvulo para la fecundación. La extracción de óvulos se cuenta como semana 2+0 del embarazo.
Desarrollo de la madre
De hecho, todavía no estás embarazada... ¡tienes la regla!
La ovulación tiene lugar durante los 14 días desde el primer día del último periodo menstrual. Aunque puede variar ligeramente según tu ciclo menstrual:
- 25 días (ovulación entre los días 9-13)
- 28 días (ovulación entre los días 12-16)
- 34 días (ovulación entre los días 18-22)
Cuando vayas a planear quedarte embarazada, es importante que le eches un vistazo a tu estilo de vida. Unos hábitos de vida saludables siempre son buenos, por supuesto; sin embargo, antes y durante el embarazo son aún más importantes. Destierra los malos hábitos tan pronto como puedas, come bien y haz ejercicio regularmente.
Co-padre
Si alguno de los dos fuma... ¡es hora de dejarlo!
Dejad el tabaco (y el alcohol) de lado: lo único que aportan son efectos negativos tanto en la fertilidad como en el embarazo.
Si estáis planeando tener un hijo, es bueno que tu pareja empiece a tomar suplementos de ácido fólico. Hay estudios que han demostrado que 400 microgramos de ácido fólico todos los días, hasta la duodécima semana del embarazo, reducen el riesgo de espina bífida en el bebé.
Cientos de artículos relacionados, «podcasts» y mucho más te está esperando en la «app» de Preggers.
Descárgate Preggers hoy mismo.