Embarazada en las semanas 17
Longitud: 13 cmPeso: 140 g
Desarrollo del bebé
Todavía tengo los ojos cerrados, pero se han hecho más grandes y ya tengo pestañas y cejas.
He empezado a almacenar tejido subcutáneo que me ayude a mantenerme calentito/a. El tejido graso también es importante para el metabolismo, ya que es una importante fuente de energía. Incluso la grasa fetal ha empezado a envolverme como si fuera una capa protectora por encima de la piel. Sin esa grasa, sería incapaz de sobrevivir en el agua durante todo un embarazo.
Las uñas de los dedos de los pies y las manos ya me han salido. También soy más consciente del sonido y respondo mejor a dicho estímulo. El interior de un estómago nunca es silencioso, ¿lo sabías? Oigo los sonidos del corazón y de los intestinos de mamá durante todo el día. Hace que me sienta seguro/a.
Desarrollo de la madre
¿Te quedas sin aliento a menudo? Seguramente sea porque el corazón tiene que bombear cada vez más sangre.
También es muy frecuente tener ardores en esta etapa del embarazo. Puedes reducir las molestias evitando alimentos grasos y picantes, así como beber por la noche. También se recomienda que limites la ingesta de café y té a un par de tazas al día como máximo. Existen medicamentos que te pueden ayudar a calmar cualquier molestia, pero acuérdate de consultar siempre con tu matrona o doctor/a antes de tomarlos.
Las articulaciones pélvicas están empezando a ablandarse, un proceso natural para ensanchar la pelvis según el cuerpo se va preparando para el parto. Cuando esto sucede, la pelvis se vuelve más flexible e inestable, lo que puede ser la causa de un tipo de dolor denominado «disfunción de la sínfisis púbica» o DSP. Ilama a tu centro de salud para pedir cita con un fisioterapeuta. Hoy en día se sabe mucho acerca de la disfunción de la sínfisis púbica y hay ejercicios que ayudan a fortalecer los músculos alrededor de la pelvis. Dichos ejercicios atenúan el dolor y reducen el riesgo de complicaciones posteriores durante el embarazo.
Co-padre
«¿Y cómo se encuentra ella ahora?» «¿Cómo lleva el embarazo?»
¿Te sientes excluido/a y ya no te hacen el mismo caso? Al fin y al cabo, la acción se está desarrollando en la barriguita de tu compañera, pero eso no significa que tengas que andar por ahí como si fueras invisible. Como siempre, la mejor manera de luchar contra ese sentimiento de inseguridad es expresarlo. La paternidad es cosa de dos y es importante que lo recordéis. De modo que trabajad en equipo para construir una unidad fuerte, basada en la sinceridad al expresar vuestros deseos, necesidades e inseguridades. Ambos cosecharéis los beneficios.
Cientos de artículos relacionados, «podcasts» y mucho más te está esperando en la «app» de Preggers.
Descárgate Preggers hoy mismo.