Embarazada en las semanas 21
Longitud: 26 cmPeso: 350 g
Desarrollo del bebé
Ahora también es más fácil medirme de la cabeza a los pies.
Da la impresión de que he crecido (bastante), pero solo es una nueva manera de medirme a lo largo. Mi longitud y mi peso todavía son aproximados.
Ahora tengo todos los órganos en su sitio, pero les faltan muchas semanas para madurar y ser completamente funcionales. Hasta ahora, el hígado y el bazo han producido todas las células sanguíneas, pero la médula ósea ha empezado a colaborar en la tarea. Mi capacidad auditiva y mi sentido del tacto están muy avanzados y si mamá tiene suerte igual nota mis sacudidas en la barriguita. Mis movimientos ayudan a ir creando lentamente un vínculo que durará toda la vida. No te preocupes si no notas que estoy ahí, ya que todo depende de la postura en la que me pongo. Es posible que tengan que transcurrir todavía unas semanas más hasta que algunas madres noten algo. Si estás preocupada, solo tienes que contactar con tu matrona.
Desarrollo de la madre
¡Ya estás a mitad de camino! ¡Enhorabuena!
El aumento del volumen de sangre puede que haga que necesites suplementos de hierro, según la cantidad de este mineral que tengas almacenada en el cuerpo. La matrona te hará un análisis para medir los niveles de hierro y te dirá lo que necesitas. El hierro se encuentra en, entre otros sitios, la hemoglobina, que transporta oxígeno a la sangre y la mioglobina, que transporta oxígeno a los músculos. Sigue comiendo alimentos ricos en hierro, como la morcilla, el perejil, las legumbres y las espinacas, y supleméntalos con pastillas de hierro. Ten en cuenta que el café, el té y la leche disminuyen los efectos de la ingesta de hierro.
Mantente activa. Hacer ejercicio es bueno siempre que escuches a tu cuerpo. Los ejercicios en el agua y el yoga para embarazadas son dos ejemplos de ejercicios aptos para esta etapa y para antes del parto.
Co-padre
Por fin es hora de que tu voz resuene...
En la barriga, para que te oiga el/la pequeñín/a. (En unos años, es posible que estés demasiado cansado/a para intentarlo, pero esa es otra historia). Aunque sea la madre la que tenga al/a la bebé en la barriga, eso no debe impedir que empieces a crear un vínculo bien pronto. El/la bebé ya es capaz de percibir el sonido y empezar a reconocer tu voz. Con un poco de suerte, reaccionará al sonido de tu voz con movimientos visibles. Eso hará que la experiencia sea mucho más real y te preparará para la primera vez que os conozcáis.
Cientos de artículos relacionados, «podcasts» y mucho más te está esperando en la «app» de Preggers.
Descárgate Preggers hoy mismo.