Embarazada en las semanas 33
Longitud: 43 cmPeso: 2000 g
Desarrollo del bebé
Últimamente, he estado bastante cansado/a y he pasado la mayor parte del tiempo durmiendo: de hecho, he dormido un 90 % o 95 % del tiempo.
Mamá igual está un poco preocupada si no nota que me muevo tan regularmente como antes, pero mis movimientos no deberían disminuir ni en fuerza ni en cantidad; por otro lado, la sensación podría ser diferente según voy estando más estrecho/a aquí dentro. En vez de las pataditas o los vigorosos golpes a los que está acostumbrada, igual siente una poderosa presión o como si me estuviera estirando. Si está preocupada por mi bienestar, siempre puede contactar con su matrona o con el hospital para que le hagan una revisión.
Las actividades de mamá influyen en mi comportamiento y mis niveles de actividad están controlados por lo que mamá come y a qué hora, lo que hace con su cuerpo y los sonidos que nos rodean. Ahora estoy pegando un estirón, y mis necesidades proteicas y de lípidos serán particularmente elevadas en las próximas semanas. Es importante que mamá lleve una dieta sana y equilibrada para que los dos recibamos la nutrición que necesitamos.
Desarrollo de la madre
Es probable que tu hijo/a ya se haya posicionado para el parto, con la cabeza encajada en la pelvis y los glúteos presionando contra las costillas.
La razón de esta posición es, en parte, porque la cabeza es la parte más pesada del cuerpo del/de la bebé. El desequilibrio en el peso hace que el/la niño/a se gire hacia abajo, y ahora la cabeza está en la pelvis.
El resto del cuerpo está envuelto por la mayor parte del útero en forma de pera. Que el/la niño/a esté bien posicionado/a también te beneficia a ti, dado que el parto es más fácil si lo primero que sale es la cabeza. Menos del cinco por ciento de los niños se colocan en posición contraria, esto es, de nalgas. Es lo que se llama un «parto de nalgas». Normalmente, los médicos y las matronas pueden ver que un/a bebé viene de nalgas e intentar darle la vuelta. Si no pueden, se planteará la posibilidad de un parto por cesárea.
Co-padre
La semana pasada, os dedicasteis sobre todo a valorar el «tiempo a solas», pero ha llegado el momento de que os deis prioridad mutuamente.
Lo más seguro es que la cantinela esté empezando a sonar como un disco rayado, pero de verdad que el tiempo es oro, así que aprovechad cada oportunidad de estar a solas desde ya. ¡Cuidaos mutuamente! Salid por ahí alguna noche si os apetece. Lo único que tenéis que hacer es no andar muy lejos de todo lo necesario, ya que el/la bebé podría llegar cuando menos lo esperéis.
Y, como siempre, es a ti a quien le toca tomar las riendas y gestionar todos los aspectos prácticos que podrían resultar difíciles para tu pareja en este momento, ya que hasta las tareas domésticas más básicas pueden llegar a sobrepasarla.
Cientos de artículos relacionados, «podcasts» y mucho más te está esperando en la «app» de Preggers.
Descárgate Preggers hoy mismo.