Embarazada en las semanas 34

Longitud: 44 cmPeso: 2200 g

Desarrollo del bebé

Ya me estoy preparando para el parto.

Si todavía no me he colocado en posición, lo haré ahora encajándome en la pelvis de mamá. El cerebro me está creciendo rápidamente y la cabeza es mucho más grande en diámetro. Pero el cráneo no estará totalmente formado al nacer. Gracias a la fontanela o mollera, la forma de la cabeza puede cambiar y adaptarse durante el parto para facilitar un parto sin complicaciones.

Las uñas me han crecido del todo y puede que sean muy largas cuando haya nacido. Por eso, seguramente me harán la primera manicura en la sala de maternidad para que no me haga daño. Una lima o un cortaúñas es de las cosas que podrías añadir a la bolsa que te lleves al hospital. Si no tienes, siempre se los puedes pedir prestados a la matrona.

Gracias a los anticuerpos de mamá durante el embarazo, he podido desarrollar mi propio sistema inmunitario. Sin embargo, no soy completamente resistente a las enfermedades al principio y una vez fuera del útero necesito protección contra las infecciones.

Desarrollo de la madre

Tu cuerpo se está preparando para el parto.

Es posible que sientas como el útero se tensa. Es su manera de hacer un poco de ejercicio antes del parto. Las contracciones también forman parte de las tareas de preparación del cuerpo. No son peligrosas y rara vez duelen.

Algunas mujeres pueden empezar a tener pérdidas de leche materna en este momento. Puedes comprar protectores de lactancia si esto te ocurre: serán útiles tarde o temprano. También puede ser una buena idea comprar compresas especiales y tenerlas a mano. Es normal sangrar durante unas semanas después del parto, sobre todo al principio, y las compresas normales no suelen ser lo suficientemente absorbentes, por lo que necesitarás adquirir unas de mayor tamaño en la farmacia. Tómate tu tiempo para abastecerte y no tendrás que preocuparte después.

¿Ya has escrito un plan de nacimiento en forma de carta? Si tu matrona no te ha hablado de ellos, acuérdate de recordárselo la próxima vez que os veáis. Un plan de nacimiento en forma de carta es importante, ya que te ayuda a reflexionar, escribir y recordar cosas que van a ser importantes para ti durante el parto. Incluso si las cosas no salieran según lo esperado, una carta de este tipo sigue proporcionándoos a ti y al personal sanitario una idea general de lo que quieres y necesitas antes, durante y después. Ten en cuenta y comenta de antemano con tu matrona si quieres anestesia o no. Si es tu primer hijo/a es probable que sea difícil saber lo que es bueno para ti, así que consigue tanta información como puedas. Hay muchas cosas a tener en cuenta antes del parto y cuanto más te prepares más tranquila te sentirás.

Co-padre

¡El día del parto se acerca más y más rápido!

¿Los preparativos van según lo previsto? Tal vez ya hayáis acabado con la habitación del/de la bebé, el carrito, el cambiador, y… sí, todavía queden un montón de cosas que preparar y arreglar. Intenta ayudar con la planificación y las compras.

¿Habéis hablado ya específicamente del parto y de lo que esperáis que pase? ¿Has pensado en el papel que vas a jugar? Si todavía estáis redactando el plan de nacimiento, puede que quieras añadir un par de líneas acerca de lo que quieres hacer y en lo que puedes ayudar. Y asegúrate de comprobar que la bolsa del hospital está preparada y lo lleváis todo. Hay un montón de listas en internet de lo que hace falta llevarse en la bolsa del hospital, y eso puede ser agobiante. No obstante, recordad que la clave es hacerlo sencillo y centrarse en lo esencial.

Teléfono

Cientos de artículos relacionados, «podcasts» y mucho más te está esperando en la «app» de Preggers.

Descárgate Preggers hoy mismo.

10k reseñas

Más acerca de Preggers

Lee artículos populares de interés para esta semana del embarazo.