Alimentación con biberón
La lactancia materna no siempre funciona, incluso cuando es lo que deseas para tu hijo/a. A veces, la madre no puede amamantar por razones médicas y, a veces, simplemente no quiere hacerlo.
2 de lectura
Verificada por Ingela Ågren
Partera Certificada
No poder amamantar puede generar sentimientos de culpa, vergüenza y tristeza. No es raro que las mujeres escuchen comentarios hirientes que intensifican esos sentimientos. La forma en la que eliges alimentar a tu hijo/a no tiene nada que ver con lo buena que eres como madre. Es más importante para el/la niño/a que la madre esté bien, en lugar de que dé el pecho por obligación. Las leches de fórmula se adaptan a las necesidades de los bebés y son una buena alternativa nutricional.
La hora de dar de comer es el momento en que puedes sentirse cómoda, abrazar a tu bebé y relajaros juntos. Incluso si no estás amamantando, tu bebé aún puede sentir cercanía, el tacto de la piel y la conexión con la madre al ser sostenido/a entre los brazos cuando le estás dando de comer. Sostén al/a la bebé en tus brazos, en una posición ligeramente inclinada, preferiblemente piel contra piel, y acomoda su cabeza y cuello en tu brazo. Ponte cómoda, coloca una almohada debajo del brazo como apoyo si es necesario y asegúrate de no crear tensión en tu cuerpo. Recuerda cambiar de lado la próxima vez que alimentes a tu bebé. Deja que tu bebé encuentre la tetina, mantén el biberón quieto y permite que sea él quien marque el ritmo y decida cuánto tiempo quiere comer. Algunos bebés quieren descansar y eructar durante las comidas, mientras que otros no. Depende de ti decidir qué biberón usar, pero es recomendable una tetina con un orificio lo suficientemente grande como para no retrasar la alimentación. Mantén el biberón inclinado durante la alimentación para asegurarte de que la tetina está llena de leche. Mantén a tu bebé en brazos un rato después de darle de comer.
Verificada por Ingela Ågren
Partera Certificada
Más acerca de Preggers
Lee artículos populares de interés.
Cómo hacer que el/la bebé se agarre al pecho correctamente
Es importante que el/la bebé consiga agarrarse bien al pecho, ya que eso reducirá el riesgo de pezones doloridos, tomas incómodas, obstrucciones y cantidad de leche insuficiente, así como de que el/la bebé gane peso demasiado lentamente.
Dar el pecho por primera vez
Inmediatamente después de nacer, los bebés tienden a estar despiertos y alerta durante aproximadamente dos horas, que es cuando se les da el pecho por primera vez.
Los primeros días de lactancia materna
El patrón de lactancia difiere de un/a bebé a otro/a. Algunos bebés duermen casi todo el primer día después del nacimiento, mientras que otros quieren comer de inmediato y con frecuencia. Aunque tu prioridad no eres tú, asegúrate de dormir en cuanto tengas la ocasión, aliméntate bien y asegúrate de beber suficientes líquidos.
¿Es hora de comprar un carrito de bebé? ¡A continuación compartimos algunos errores que vas a querer evitar!
Probablemente ya le hayas echado un vistazo a lo que hay disponible, solo para sentirte completamente perdida, al darte cuenta de que es cierto todo lo que dicen los demás: hay una jungla ahí afuera. Respira profundamente, siéntate y relájate, y lee nuestra guía sobre los errores que querrás evitar al comprar un carrito de bebé.
Sangrado y secreción después del parto
Después de dar a luz, es normal que la madre sangre, hasta durante ocho semanas. La mayor parte del sangrado proviene de donde la placenta estaba unida a la pared del útero. Esto les sucede a todas las mujeres, ya sea el nacimiento por parto natural o por cesárea.