¿Tienes antojo de queso?
Pero... ¿qué quesos puedo comer? ¿Cuáles son «quesos tabú» y cuáles están «permitidos»?
2 de lectura
Verificada por Jenny Jansson
partera licenciada
Adiós al vino y a los quesos azules, ¡buaaaaa! O bueno, tal vez eso no te ponga triste, pero si te apasionan los quesos podría suponer todo un sacrificio. Lo que pasa es que hay tantas cosas cuando una está embarazada que no queda más remedio que aceptar la situación y observarla en su conjunto. ¡Y no tienes por qué dejar de comer queso completamente!
Hay muchos quesos que puedes comer sin problemas cuando estás embarazada. La clave está en el pH del queso: cuanto más ácido mejor, ya que a las bacterias no les gusta. Se considera que no tienen riesgo los quesos que hayan sido calentados hasta hacer burbujas, ya que las bacterias se eliminan en el proceso de calentamiento. Esto también es válido para los quesos sin pasteurizar, que normalmente no se deberían consumir. El queso debe calentarse hasta, como mínimo, los 70 grados, para matar también la bacteria de la listeria. Asegúrate de llevar una buena higiene y guardar los quesos a la temperatura adecuada.
Quesos que puedes comer
- Quesos curados convencionales como el «herrgård», el «grevé» (parecido al «emmental») o el «präst», similar al queso manchego curado.
- Quesos tiernos y otros quesos para untar.
- El parmesano curado: las bacterias mueren durante el proceso de maduración.
- El queso feta hecho de leche pasteurizada.
- La «mozzarella», la «ricotta» y el «halloumi» (recién envasados) son seguros, ya que la leche se calienta durante la cocción. «Recién envasado» quiere decir que el producto no ha excedido los 2/3 del tiempo transcurrido entre la fecha de envasado y la fecha de caducidad.
- Todos los quesos que se calienten hasta que hagan burbujas, como por ejemplo en salsas y gratenes.
Quesos que deberías evitar
- Quesos azules y quesos de postre, como el «brie», el «cammembert» o el «gorgonzola». Estas variedades son a base de leche sin pasteurizar, que podría contener la bacteria de la listeria.
- Los quesos de corteza lavada como el «vacherol», el «reblochon», el «taleggio» o el «munster»: estas variedades están hechas de leche pasteurizada y sin pasteurizar.
- El queso fresco y otros quesos tiernos, ya que se producen con leche sin pasteurizar.
- El queso feta si está hecho de leche sin pasteurizar.
Verificada por Jenny Jansson
partera licenciada
Más acerca de Preggers
Lee artículos populares de interés.
Los mejores consejos para evitar los vómitos – Aprende a picar con cabeza
Tener antojo de algo dulce y náuseas va de la mano durante un embarazo. Averigua lo que te funciona y elige «snacks» de forma inteligente.
¿Tienes sueño después de comer? ¿Quieres picotear a todas horas?
Posiblemente sea el azúcar que tienes en la sangre, que se ha subido a una montaña rusa. Come con frecuencia, haz pequeñas comidas durante el día de, preferentemente, alimentos saludables con un bajo índice glucémico (IG).
¿Niño o niña?
No, no se puede predecir. Sin embargo, según los cuentos de vieja hay ciertas señales que son capaces de predecir el sexo del/de la bebé. ¿Tú qué crees?
¡Consejos para el parto!
Dar a luz es un trabajo duro y requiere preparación mental y mucha energía. Recuerda los siguientes consejos o hazte una lista: ¡ya falta poco!
¿Todavía no estás lista para contárselo a nadie?
Existen, naturalmente, diversas razones por las que no quieres contarle a nadie que te acabas de quedar embarazada. Y, naturalmente, decidir cómo y cuándo lo quieres decir es cosa tuya. ¿Quieres unos cuantos consejos para esconder la gran noticia un poquito más? Aquí tienes unas cuantas excusas fantásticas para cuando quieras seguir guardando el gran secreto solo para ti.