Consejos para el hombre: cómo aumentar las posibilidades de embarazo
Queréis concebir, de nuevo o por primera vez. Para ello, mucho tiene que ver la mujer y sus condiciones fisiológicas, pero también hay otras cosas que tú, como hombre, puedes hacer y tener en cuenta. A continuación, te proporcionamos consejos y sugerencias para aumentar vuestras posibilidades de concebir.
4 de lectura
Verificada por Eeva Itkonen
Partera licenciada
Calidad de los espermatozoides
Puedes mejorar la calidad de tus espermatozoides profundizando tus conocimientos sobre el tema y tomando decisiones conscientes. Aquí te indicamos algunas recomendaciones que puedes elegir llevar a cabo o no.
Ejercicio: la actividad física regular aumenta el suministro de sangre a los testículos, por lo que también aumenta el deseo sexual. Si haces mucho ejercicio y con regularidad, es importante que no utilices medicamentos dirigidos a mejorar el rendimiento. Estos medicamentos pueden afectar y reducir significativamente la cantidad de espermatozoides.
Fumar: se recomienda que incluso los hombres se abstengan del consumo de tabaco. Los hombres fumadores tienen menos cantidad de espermatozoides y de baja calidad.
Alcohol: el consumo regular de alcohol también puede afectar la calidad de los espermatozoides y, por lo tanto, a la capacidad de fecundar el óvulo. Diversos estudios han demostrado que un tercio de los problemas de fertilidad masculina pueden deberse al consumo excesivo de alcohol.
Influencia de la alimentación
Lleva una dieta que influya positivamente en la calidad de tus espermatozoides y que al mismo tiempo te haga sentir bien y en forma. Los hombres pueden volverse más fértiles cuando adquieren su peso ideal. A continuación, te dejamos algunos consejos sobre determinados alimentos y sustancias que estimularán tus espermatozoides.
Zinc: si comes carne de res magra, carne de pollo (muslo) y pavo, puedes aumentar la calidad de tus espermatozoides.
Ácido fólico: ofrécele a tu cuerpo esta sustancia. El ácido fólico se encuentra en los vegetales verdes, en las alubias, los cacahuetes, las lentejas, las patatas y las naranjas.
Selenio: come pescado, carne, huevos y nueces para aumentar la formación de espermatozoides y la producción de testosterona.
Vitamina B12: se encuentra en la leche y en el pescado. Esta vitamina afecta la cantidad de espermatozoides que produce tu cuerpo.
Vitamina E: los alimentos que contienen esta vitamina son los aguacates, las almendras y el aceite de oliva. La vitamina E contribuye a mantener tus espermatozoides en movimiento.
Vitamina C: consume muchos cítricos, pimientos, coles de Bruselas y brócoli. Todos estos alimentos son perfectos para mantener saludables tus espermatozoides. Además, la vitamina C también contribuye al buen funcionamiento del sistema inmunológico durante y después del ejercicio.
Café: si consumes más de 800 mg de cafeína al día, es probable que se reduzca la concentración y la cantidad de tus espermatozoides. Limita el consumo de café a 2 o 3 tazas al día.
Sexo y testículos frescos
Aprende cómo funciona el ciclo menstrual de la mujer y hazlo antes de la ovulación, este es el momento justo para la concepción. Se dice que las probabilidades de concebir aumentan si la penetración se realiza lo más profundo posible. De esta manera, los espermatozoides llegarán más cerca de la abertura del cuello uterino. Evita retirarte demasiado rápido después del acto sexual para que los espermatozoides se mantengan alrededor del cuello uterino. No hay ninguna prueba que acredite la certeza de esta afirmación, pero nunca se sabe…
Recuerda que los testículos funcionan mejor cuando están fríos, así que evita la sauna o ducharte con agua caliente antes de mantener relaciones sexuales.
Recuerda siempre que no debes exponer tus testículos al calor durante mucho tiempo ya que no es bueno para los espermatozoides. Evita sentarte con tu ordenador portátil en el regazo. El calor del ordenador puede hacer que las colas de los espermatozoides (flagelos) rodeen el cuerpo de los espermatozoides lo que hace que éstos naden más lento.
Comprueba lo siguiente:
Si habéis intentado concebir durante mucho tiempo sin resultados, puedes solicitar una analítica de espermatozoides. Si has estado enfermo o si has tomando algún medicamento, es probable que la calidad de los espermatozoides haya ido disminuyendo gradualmente. No dudes en pedir asesoramiento médico para comprobar el estado de tus espermatozoides.
Verificada por Eeva Itkonen
Partera licenciada
Más acerca de Preggers
Lee artículos populares de interés.
Guía del parto para parejas
Durante el parto, el trabajo de la madre es respirar, relajarse y empujar. El resto es tu responsabilidad: un papel de suma importancia.
Lista de verificación para la persona que no va a dar a luz
Te puede resultar incómodo ser un/a espectador/a en el parto sin saber realmente qué se espera de ti.
Sabemos que, como pareja, tienes muchas cosas en la cabeza. Pero que muchas. Aquí tienes algo de ayuda para que te sirva de guía por el camino.
Puede que, como pareja, no te pregunten muy a menudo eso de: «Y tú, ¿cómo lo llevas?» Y ya está. Sin embargo, es mucho más que un simple «cómo lo llevas», ¿a que sí?
Primeros signos del embarazo
Todas las mujeres y los embarazos son diferentes. La mayoría no siente ningún signo de embarazo hasta que el óvulo fecundado se ha adherido al útero. Puede que empieces a sospechar cuando no te viene la regla... Los primeros signos del embarazo no son fáciles de reconocer, sin embargo, hay algunos signos que pueden revelar muy tempranamente que estás embarazada. Aquí puedes leer acerca de los primeros signos del embarazo.
Cómo reconocer los signos de la ovulación
La ovulación es un proceso por el cual los cambios hormonales hacen que un ovario libere un óvulo. Este proceso ocurre una vez en cada ciclo menstrual y la ovulación tiene lugar 12 o 16 días antes de la siguiente menstruación. El día exacto en el que se produce tu ovulación dependerá del tiempo que dura tu ciclo menstrual. Reconocer los signos de la ovulación podría aumentar tus posibilidades de quedarte embarazada.